table#RedesSociales{ position:fixed; top:150px; left:5px; z-index:200; }

viernes, 15 de junio de 2012

(2) Expertos pronosticaron en 2008 resultados de la crisis de medios tradicionales estadounidenses





Imagen cortesía "Saco sin fondo"


Desde hace cuatro años algunos expertos del área de investigación estadounidense anunciaban la magnitud de la crisis mediática provocada por el auge de Internet. Los medios tradicionales más perjudicados no solo son los impresos, sino también los eléctricos como la radio y la televisión. Un estudio realizado por expertos de medios e Internet de Barclays Capital reveló un posible futuro para estos medios en los años 2009 y 2010. Ahora la realidad refleja qué tan acertados fueron estos, según la condición particular de cada uno de estos medios tradicionales.


A continuación conoce la segunda parte del estudio ahora con datos sobre los pronósticos y la situación real de los periódicos y revistas estadounidense. Todo ello gracias a la publicación del sitio Contacto Magazine. 





El estudio de Barclays no se limita a la radio y la televisión, también toca la industria de periódicos y revistas. El pronóstico para los periódicos fue de una caída de 17 por ciento en 2009 y 7.5 por ciento en 2010. La disminución de los ingresos de las revistas era de 15 por ciento y cinco por ciento, en los años respectivos.

En cuanto a periódicos en español, no hay buenas noticias. Las ediciones del diario Hoy en Los Angeles y Chicago son parte del conglomerado Tribune Co., al que pertenecen también los famosos diarios Chicago Tribune y Los Angeles Times. Tribune Company se declaró en bancarrota a principios de diciembre de 2007. Por su parte, el histórico diario La Opinión de Los Angeles, despidió a decenas de trabajadores en cuestión de meses. Se calculó que de más de 500 empleados que tenía,  pagaría una nómina de poco más de 120 personas. Para colmo de incertidumbres, se especuló que la cadena de periódicos McClatchy pondría a la venta los diarios The Miami Herald y El Nuevo Herald, ambos de Miami.

En Los Angeles, una interesante revista hispana, Tu Ciudad, que se editaba en papel glossy a todo color, en inglés, cerró sus puertas también en 2008.

Internet, que también estuvo bajo la lupa de los tres expertos, es el único medio que experimentaría números negros en 2009 en Estados Unidos, con un aumento de ingresos de 6.1 por ciento, igual a 25 mil 100 millones de dólares. Se predecía un aumento de cuatro por ciento en desplegados publicitarios (banners y otras fórmulas creativas), 20 por ciento en búsquedas y cinco por ciento de crecimiento en generación de leads y mercadeo por correo electrónico, dice Barclays. Pero la mejor noticia para la red era que en 2010 se produciría una acelaración de los ingresos publicitarios, con un aumento del 12 por ciento. Del total, 12 por ciento será para desplegados, 15 por ciento para búsquedas, y seis por ciento para generación de leads y correos electrónicos. Se estimó que todo esto produciría, para el 2010, 28 mil 100 millones de dólares.

De tal manera se concluye que los pronósticos de Barclays solo fueron alentadores para la red. Internet produce, por concepto de publicidad, casi menos del 10 por ciento de los ingresos totales de la televisión, inclusive con esta última sumida en la crisis.

Sin embargo, las aseveraciones de estos tres expertos de Barclays fueron solo pronósticos. Las situaciones en el presente varían en cada medio de comunicación. Sobretodo porque cada medio intuye la manera y la capacidad de afrontar sabiamente los desafíos de esta época.


Lo importante es resaltar qué tan impactante se presentía la crisis hace cuatro años atrás y qué tan verdadera es esa realidad desventajosa en la actualidad de los medios tradicionales.


Lee la primera parte de este artículo en http://proximaudiencia.blogspot.com/2012/06/1-expertos-pronosticaron-en-2008.html




Tomado de Contacto Magazine (2012). Contacto Magazine. Recuperado el 13 de junio de 2012, de http://www.contactomagazine.com/cafeimpresso/crisisradioytv1208.htm.

0 comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenido, joven!

Te damos el más cordial saludo. Esperamos que este sitio te sea útil para que conozcas más sobre el rol que juegas para los medios de comunicación tradicionales, en su presente y futuro.